domingo, 16 de noviembre de 2014

Los gases y sus leyes
Zhoulu Zhang
IES Mariano Jose de Larra
Curso 2014-2015

Indice
1.1 Historia
1.2 Ley de Charle
1.3 Ley de Boyle
2. Diccionario
3.1 Cómo medir la masa de un gas
3.2 Cómo medir el volumen de un gas

1.1 Historia
Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados desde finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases.
Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas, y hoy en día la ecuación de estado para un gas ideal se deriva de la teoría cinético molecular(1).


Ley de Charle
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1778. Se dice que, para un gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta (grados Kelvin).
Esto se puede encontrar utilizando la teoría cinética de los gases(2) o un recipiente con calentamiento o enfriamiento [sin congelar <0] con un volumen variable 
  V es el volumen.
T es la temperatura absoluta (grados  Kelvin).
k2 es la constante de proporcionalidad.
P1 presión inicial
V1 volumen inicial
P2 presión final
V2 volumen final

Ley de Boyle
La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico irlandés Robert Boyle(3) (1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte(4) (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante
A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce.
 K es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
P1 presión inicial
V1 volumen inicial
P2 presión final
V2 volumen final
3.2 Cómo se mide el volumen de un gas


El volumen de un gas se calcula principalmente con la ecuación general de los gases P V = n R T
en donde:
P = presión
V = volumen
n = números de moles
R = constantes de los gases
T = temperatura
y dependiendo del problema algunas de estas variables se hacen constantes por lo que quedan
ecuación para cada tipo de problema 
Opinión personal
Es un trabajo resumido sobre los gases ,en el  que creo que esto puede ser de gran ayuda en algunos trabajos, sabiendo las formulas, un poco difícil de recordar , como medir la presión atsmosférica o medir la presión de los neumáticos ..
Bibliografía
Muchas gracias por su atención espero que les haya sido de utilidad 


No hay comentarios:

Publicar un comentario