martes, 23 de septiembre de 2014

Mujeres cientificas

       Mujeres           científicas
                                               Hecho por   Zhoulu Zhang 3 L
                                                  17-9-14
                                                Curso 2014-2015

          A lo largo de la historia a habido grandes científicos que han hecho nuestra vida mucho más fáciles, y no se les recuerda, pero también ha habido mujeres científicas que no se les ha dado el reconocimiento simplemente por ser mujer, estamos en el siglo XXI creo que ya es hora de ver la verdad, que no todo lo que nos dicen y enseñan es cierto y que simplemente por ser mujer no vas a ser mas listo o lista, eso se trabajo con esfuerzo.
  Nos queda tanto que aprender ...


   Índice :
 1.Científicas
1.1 Hipatia
1.2 Maria Sybilla Merian
1.3 Maria Gaetana Agnesi
1.4 Augusta Ada King
1.5 Jane Goodall
1.6 Sophie Germain
1.7 Marie Curie
1.8 Rosalind Franklin
1.9 Adela Cortina
2.0 Celia Sánchez
2.1 Ingrid Daubechies
2.2 Mileva Maric
2.3 Mary Anderson
2.4 Anita Borg:
2.5 Barbara H. Liskov
2.6  Lise Meitner
•2.7 Irene Joliot-curie
2.8 Marquesa de Châtelet
•2.9 Mary Wortley

•3.Diccionario
•4.Bibliografía
1.1 Hipatia

HipatiaAlejandría, 355 o 370–ibíd., marzo de 415 o 416 )        fue  una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía.

Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que sobre salen el obispo Sinesio de Cirene(1)

Se dedicó a la enseñanza de la filosofía, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles. La casa de Hipatia se convirtió en un lugar de enseñanza donde acudían estudiantes de todas partes del mundo conocido, atraídos por su fama.






1.2 Maria Sibylla Merian


Maria Sibylla Merian  (Fráncfort, 2 de abril de 1647 - Ámsterdam, 13 de enero de 1717) fue una naturalista, exploradora y pintora alemana, de padres suizos
Aunque ignorada durante mucho tiempo, es considerada actualmente como una de las más importantes iniciadoras de la entomología(2) moderna, gracias a sus detalladas observaciones y descripciones
Con solo 13 años, Maria Sibylla Merian comenzó a realizar las primeras imágenes de las plantas e insectos que observaba.
Cinco años después, Maria Sibylla Merian contrajo matrimonio con el arquitecto y pintor Johann Andreas Graff con quien se mudó a Nuremberg. En esta época, fascinada por la transformación de las orugas en mariposas.
 Los dibujos de plantas, serpientes, arañas, iguanas y coleópteros tropicales realizados por su mano son considerados incluso hoy en día como obras de arte y coleccionados por aficionados de todo el mundo
Desafortunadamente, el arduo trabajo de Maria Sibylla Merian fue ignorado durante muchos años. En Alemania, la trayectoria de la entomología fue reconocida públicamente en el siglo XX. Su años de investigadora la convirtieron en la primer naturalista enfocada por completo en la transformación de los insectos...






1.3 María Gaetana Agnesi



María Gaetana Agnesi (Milán, 16 de mayo de 1718 - Milán, 9 de enero de 1)

Se distinguió con gran precocidad como políglota(3) y polemista ilustrada. Se la recuerda sobre todo como una matemática, aunque también se la califica de lingüista, filósofa799) fue una filósofa y matemática italiana



En 1748 publicó Instituzioni analítiche ad uso
 della gioventù italiana, tratado al que se atribuye
 haber sido el primer libro de texto que trató
 conjuntamente el cálculo diferencial y el cálculo integral
Su carrera como matemática ocupó 20 de los 81 años de su vida.
En 1738 publicó un libro, escrito en latín, con una colección
 completa de 190 trabajos sobre ciencias naturales y filosofía
 titulada Proposiciones Filosóficas donde se recogen exposiciones
 sobre lógica, mecánica, hidráulica, elasticidad, química, botánica
 zoología, mineralogía, astronomía, filosofía, la mecánica celeste
 y la teoría newtoniana sobre la gravitación universal



1.4 Augusta Ada King




Augusta Ada King, Condesa de Lovelace (Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852) También conocida como Ada lovelace
 Fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage(4) . Ada Lovelace es recordada principalmente por haber escrito una descripción de la antigua máquina analítica de Charles Babbage, y por haber desarrollado instrucciones para hacer cálculos en una versión inicial del computador.



Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores
 para ir más allá de los simples cálculos de
números, mientras que otros, incluido el propio
 Babbage, se centraron únicamente en estas

capacidades



1.5 Janed Goodall

Valerie Jane Morris Goodall, (nacida en Londres, el 3 de abril de 1934) es una naturalista, activista y primatóloga inglesa que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta.

Es Mensajera de la Paz de Naciones Unidas y cuenta con más de 100 premios internacionales por su labor científica y su activísmo ambiental.


Nacida en el seno de una familia
     modesta y de escasos recursos,
     desde pequeña soñó siempre con
     viajar a África, vivir entre animales
   y escribir libros sobre ellos
 En el año 1965 estableció el centro
  de investigación Gombe Stream(5) 
  a orillas del lago Tanganyka, en lo  que es ahora Tanzania.
    El mismo año obtuvo un doctorado

    y sus investigaciones prosiguieron por décadas,


1.6 Sophie Germain


Marie-Sophie Germain (1 de abril de 1776 - 27 de junio de 1831) fue una matemática francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad.

 Uno de los más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron nombrados como números primos


A pesar de la oposición de sus padres y las dificultades
      presentadas por una sociedad
      sexista, ganó su educación de
      libros extraídos de la biblioteca
      de su padre y de correspondencia
       con famosos matemáticos
      Debido al prejuicio contra
      su sexo, no pudo establecer
      una carrera en matemáticas,
     por lo que trabajó
      independientemente a lo largo

      de su vida.
 1.7 Marie Curie
Maria Salomea Skłodowska-Curie, conocida habitualmente como Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867-Passy, Francia, 4 de julio de 1934), fue una física ,matemática y química polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
   En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie(6) en París y en        Varsovia.
     Sólo unos meses más tarde de su última
     visita a Polonia, en la primavera de 1934,
      Curie, después de quedarse ciega, murió
     el 4 de julio de 1934 en la Clínica  Sancellemoz, cerca de Passy  
 (Alta Saboya, Francia), a causa de una  anemia aplásica(7) 
  esenta años después, en 1995, sus restos
   fueron trasladados, junto con los de Pierre,
  al Panteón de París(8).


1.8 Rosalind Franklin
Rosalind Elsie Franklin (Notting Hill, Londres, 25 de julio de 1920-Chelsea, Londres, 16 de abril de 1958) fue una química y cristalógrafa inglesa autora de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
     En 1951, regresó a Inglaterra para trabajar
       como investigadora asociada en el
     laboratorio de John Randall en el
     King's College de Londres. Rosalind Franklin,
 una mujer de personalidad fuerte, mantuvo  aquí una relación compleja con Maurice Wilkinsquien mostró sin su permiso sus imágenes de difracción de rayos X del ADN a James Watson
y Francis Crick.
    Franklin falleció en 1958 en Londres a causa de bronconeumonía(9), carcinomatosis  secundaria(10) y cáncer de ovario.


1.9 Adela Cortina
Adela Cortina Orts (Valencia, 194) es una filósofa española, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR, Ética de los Negocios y las Organizaciones.
Tras cursar filosofía y letras en la Universidad de Valencia, ingresó en 1968 en el departamento de metafísica(11).
En 1976, defiende su tesis doctoral, sobre Dios en la filosofía trascendental kantiana(12) y enseña durante un tiempo en institutos de enseñanza media.
Con su obra "Ética de la razón cordial",
ha sido ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007.
Está casada con el también filósofo y catedrático de la Universidad de Valencia, Jesús Conill.
2.0 Celia Sánchez

Celia Sánchez Ramos (Zaragoza, 1959) es una científica e investigadora del área de Ciencias de la Visión. Es doctora en el 

área de Medicina Preventiva y Salud Pública, licenciada en Farmacia y diplomada en 

Óptica y Optometría(13), por la Universidad Complutense de Madrid

Ha registrado trece patentes entre las que destaca la lente de contacto terapéutica para ojos pseudoafáquicos(14) o en proceso de neurodegeneración.
En junio de 2006 funda la empresa spin-off de la Universidad Complutense de Madrid Alta Eficacia Tecnología S.L. cuyo objeto social principal es la comercialización de productos, patentes y modelos de utilidad en el campo de la optometría, contactología, biometría y neurociencia.

2.1 Tu Youyou

Tu Youyou ( China: 屠 呦 ; 30 de diciembre 1930), es una científica china médica, química farmacéutica, y educadora. Ella ganó el Premio Lasker 2011 en Medicina Clínica para el descubrimiento de la artemisinina(15) (también conocido como qinghaosu) y dihidroartemisinina, utilizado para tratar la malaria, que salvó millones de vidas.
El año pasado, cuando Tu Youyou fue considerada la “científica china más cercana al premio Nobel”, muchos chinos no se sorprendieron de que fuese mujer, pues se han acostumbrado a ver cada vez a más técnicas y científicas.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer de 2007, la Asociación de Ciencia y Tecnología de China y la Academia de Ciencias de China hicieron pública una investigación sobre las mujeres que se desempeñan en este sector, según la cual, China contaba con más de 9 millones de científicas y técnicas, casi un tercio de todo el personal en este ámbito



2.1 Ingrid Daubechies 

Ingrid Daubechies (17 de agosto de 1954) es una matemática y física
 belga.

Ha realizado importantes aportaciones en el campo de las ondículas en imágenes. En 1992 propuso la ondícula biortogonal u ondícula CDF (Cohen-Daubechies-Feauveau), empleada para el formato de imágenes JPEG 2000.
Ingrid Daubechies nació en Houthalen (Bélgica). Estudió física en la Vrije Universiteit Brussel (el universidad de Bruselas en lengua flamenca), en donde también se doctoró en física teórica en 1980, y en la que también estuvo investigando hasta 1987, año en que se casa con el también matemático Robert Calderbank(.

2.2 Mileva   Maric

Mileva Marić (1875 - 1948) fue una matemática serbia y la primera esposa de Albert Einstein. Fue compañera, colega y confidente de Einstein. El grado de participación en sus descubrimientos es muy discutido fuera del ámbito científico.

Nació en Titel, en la provincia de Vojvodina, entonces parte del Imperio austrohúngaro (actualmente en Serbia) en una familia serbia. En 1896 ingresó alInstituto Politécnico de Zurich siendo la única mujer estudiante. Einstein comenzó sus estudios el mismo año. Einstein y Marić tuvieron una hija antes de casarse, de nombre Lieserl, la cual se cree que fue dada en adopción, aunque su verdadero destino es incierto.



  • En 1921 Albert Einstein gana el Premio Nobel, y da a Mileva Marić el dinero del mismo. Esto fue parte del acuerdo de divorcio. Ella utiliza el dinero en atención médica para su hijo Eduard, quien padeceesquizofrenia.


 2.3 Mary Anderson


Mary Anderson (1866-1953), fue una empresaria desde su juventud. Hoy en día la llamarían emprendedora tanto por su iniciativa y su empuje para crear empresas, como por su capacidad inventiva y originalidad. Mary fue la inventora del limpiaparabrisas.


En 1903, mientras viajaba en tranvía, observó como el conductor debía bajar constantemente a limpiar la nieve y el hielo que caía en los cristales. Mary había pensado varias soluciones sin dar con ninguna que le pareciera satisfactoria. Pero finalmente tuvo una idea que apuntó en su libreta de bocetos.  Se le ocurrió un brazo giratorio con una lámina de caucho que el conductor podía accionar a través de una palanca. El limpiaparabrisas windsheld se convirtió en el equipo estándar de todos los coches de 1916.



2.4 Pilar Navaro 

Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Loyola Andalucía y doctora en Derecho de la
Energía.


2.4 Anita Borg.

Anita Borg (17 enero de 1949 - 6 abril de 2003) fue una científica informática. Fundó el Instituto de la Mujer y la Tecnología (ahora el Instituto Anita Borg de la Mujer y la Tecnología) y la Celebración Grace Hopper de Mujeres en la Informática.
Borg fue reconocida por sus logros como un científica de la computación, así como por su trabajo en favor de las mujeres en la informática. Recibió el premio Augusta Ada Lovelace de la Asociación de Mujeres en la Informática por su trabajo en favor de las mujeres en el campo de la computación en 1995.
En 2002, fue galardonada con el octavo Premio Anual de Heinz para la Tecnología, Economía y el Empleo 
En 1999, Borg fue diagnosticada con un tumor cerebral. Ella siguió al frente del Instituto de la Mujer y la tecnología hasta 2002. Murió el 6 de abril de 2003 en Sonoma, California.

2.5 Barbara H. Liskov 
Barbara Jane Huberman (nacida el 7 de noviembre de 1939) es una prominente científica de la computación estadounidense.
Actualmente está trabajando en el departamento de Ingeniería eléctrica y Ciencias de la computación del MIT, como profesora de ingeniería de Ford. Consiguió su graduación en Matemáticas en la Universidad de California, Berkeley en 1961 y años más tarde, en 1968, se convirtió en la primera mujer de los Estados Unidos en conseguir un Doctor Philosophiae en Ciencias de la computación por la Universidad de Stanford.

2.6 María Wonenbuger
María Josefa Wonenburger Planells (MontroveOleiros17 de julio de 1927 - La Coruña14 de junio de 2014)1 fue una matemática españolainvestigadoraen Estados Unidos y en Canadá.
En 1953 recibió una de las primeras Becas Fulbright(15), lo que le permitió estudiar en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
De vuelta en España, trabajó como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Allí dirigió la tesis doctoral de Robert Moody, quien después trabajó en lo que pasó a conocerse como la teoría de álgebras de Kac-Moody, que tuvo a Wonenburger como inspiradora
En 1966 se trasladó a los Estados Unidos, a la Universidad de Buffalo, y al año siguiente, en 1967, consiguió una plaza definitiva como profesora en la Universidad de Indiana, donde permaneció hasta 1983. Por enfermedad de su madre regresó a La Coruña en 1983, y permaneció apartada del mundo académico
2.7 Lise Meitner
Lise Meitner (Viena17 de noviembre de 1878 - Cambridge27 de octubre de 1968) fue una física austriaca que investigó la radiactividad y física nuclear.Meitner formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual su colega Otto Hahn recibió el Premio Nobel. Es a menudo considerada uno de los más evidentes ejemplos de hallazgos científicos hechos por mujeres y pasados por alto por el comité del Nobel.
Un estudio publicado en 1997 por la revista Physics Today concluyó que la omisión de Meitner fue «un raro ejemplo en el que opiniones personales negativas aparentemente llevaron a la exclusión de un científico que merecía el premio».

El elemento nº 109, meitnerio, fue nombrado en su honor.


2.8 Irene Joliot-Curie

Irène Joliot-Curie (París, 12 de septiembre de 1897 – ibídem, 17 de marzo de 1956) fue una física y química francesa, galardonada con el premio Nobel de Química en 1935.
Junto con su marido inició sus investigaciones en el campo de la física nuclear y buscando la estructura del átomo, en particular en la estructura y proyección del núcleo y que fue fundamental para el posterior descubrimiento del neutrón en 1932, y en 1934 consiguieron producir artificialmente elementos radiactivos.
En 1935, ambos científicos fueron galardonados con el Premio Nobel de Química «por sus trabajos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos». Los dos trabajaron en las reacciones en cadena y en los requisitos para la construcción acertada de un reactor de energía mediante el uso de uranio y agua pesada.


2.9 Marquesa de Chatelet

Émilie du Châtelet (París17 de diciembre de 1706 - Lunéville10 de septiembre de 1749), cuyo nombre completo era Gabrielle Émilie Le Tonnelier de Breteuilmarquesa de Châtelet, fue una matemática y física francesa, traductora de Newton al francés y difusora de sus teorías.
Se han dado nombre a un asteroide y a un cráter de Venus en su honor.

La opera Émilie (2008), de Kaija Saariaho, trata de los últimos momentos de la vida de Mme du Châtelet. También hay dos obras de teatro basadas en su vida: Legacy of Light, de Karen Zacarías y Emilie: La Marquise Du Châtelet Defends Her Life Tonight,


2.10 Mary Montagu

Mary Montagu, de nombre y título completos Lady Mary Wortley Montagu (Thoresby Hall26 de mayo de 1689 - 21 de agosto de 1762), fue una aristócrata, viajera y escritora británica
No se publicaron ediciones académicas de sus obras hasta finales del siglo XX. ( imaginense porque )

Lady Mary evitó la publicación, en parte para evitar ataques personales que hubieran seguido inevitablemente, y la mayor parte de su obra no ha sobrevivido. Su status actual como autor e icono feminista se debe en gran medida a su renovada asociación literaria con el movimiento feminista. No obstante, su vida y obra desafían cualquier categorización.






3.Diccionario


Sinesio de Cirene(1)  :Rico aristócrata, fue discípulo de la filósofa alejandrina Hipatia y amigo del patriarca de Alejandría
Entomología(2) : Es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos
Políglota(3) :  Se refiere a una persona versada en varios idiomas o a un texto escrito en otros tantos, reservándose el término bilingüe para aquellos que dominan dos
Charles Babbage(4Fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó principalmente y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. 

 Gombe Stream(5)Es Parque Nacional del Gombe en Tanzania, aunque uno de los más pequeños del país, es una pequeña maravilla.

Instituto Curie(6): El Instituto Curie es uno de los centros líderes de investigación médica, biológica y biofísica en el mundo. Es una fundación privada sin fines de lucro que opera un centro de investigación sobre biofísica, biología celular y oncología, y un hospital especializado en el tratamiento para el cáncer. Está localizado en París, Francia.
Anemia aplásica(7) Eel desarrollo incompleto o defectuoso de las líneas celulares de la médula ósea.
Panteón de París(8: El Panteón de París (en francés le Panthéon) es un monumento de la capital francesa, en el V distrito, en el corazón del Barrio Latino.
 Bronconeumonía(9):La bronconeumonía es un proceso inflamatorio, casi siempre infeccioso, que afecta al aparato respiratorio, en concreto a la zona más distal de las vías aéreas (los bronquios), y a los pulmones.
Carcinomatosis secundaria(10): Se conoce como carcinomatosis a la condición clínica de un enfermo de cáncer, en la cual la enfermedad ha invadido uno o varios órganos.
 metafísica(11):La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσική, «más allá de la física») es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad
 Dios en la filosofía trascendental kantiana(12) : El tema de Dios ha sido uno de lo más discutidos a lo largo de la tradición
      filosófica occidental. En este sentido, los grandes filósofos no han sido la excepción en a
      cuanto a enfrentarse a tan honda cuestión
     Optometría(13) :Es (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la ciencia encargada del cuidado                primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección   de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior.  
Pseudoafáquicos(14) : Lente intraocular o LIO es un lente artificial de silicona o material acrílico, la mayor parte de tipo convergente, que se implanta quirúrgicamente dentro del ojo con el fin de corregir o mejorar el enfoque afectado por una disfunción del cristalino, del sistema de acomodación o de la forma de la córnea.
Artemisinina(15) También conocida como qinghaosu- y sus derivados a son una familia de fármacos que poseen la acción más rápida de todas los medicamentos comunes contra la malaria



3.Bibliografía


https://es.wikipedia.org/wiki/Lise_Meitner
https://enlacresta2.wordpress.com/2009/02/09/mary-anderson-1866-1953/

http://es.wikipedia.org/wiki/Artemisina
https://es.wikipedia.org/wiki/Mileva_Mari%C4%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Anita_Borg
https://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A8ne_Joliot-Curie#/media/File:Joliot-curie.jpg
Trabajos de compañeros del IES Mariano Jose de Larra



























                                                                                               





No hay comentarios:

Publicar un comentario